
Desnutrición Infantil en Venezuela
Iniciativas en Venezuela
Actualmente Venezuela está atravesando una crisis socio-económica que afecta a todos sus ciudadanos, en especial, a la población más vulnerable.
​
Caritas Venezuela, Fundación Bengoa y Proyecto Nodriza se han encargado de ayudar a las madres y niños en condiciones de desnutrición, proveyéndoles alimentos, medicamentos y educación.







SALVAVIDAS CONTRA LA DESNUTRICIÓN
Las fundaciones Bengoa y Cáritas Venezuela en la actualidad, de la mano de organizaciones internacionales como Unicef, están proporcionando a niños con desnutrición crónica o aguda, dentro de las comunidades en las que atienden, suplementos nutricionales en presentación de barras o pequeñas bolsitas. Estos sobres ‘’milagrosos’’ pueden proporcionar casi 300 kcal por 50 gr de producto.


¿Qué Son?
Sobres de suplemento nutricional a base de lípido para prevenir la malnutrición en niños de 6 meses de edad en adelante.
¿Cuáles son sus bondades?
-
3 sobres diarios, pueden ayudar a recuperar hasta 1 kilo semanal a un niño en estado de desnutrición grave.
-
Es un alimento práctico pues es un pequeño sobre portátil que puede ser consumido de inmediato y en cualquier lugar.
-
Se adapta perfectamente al pequeño estómago de los niños, pues al ser un alimento concentrado de nutrientes, no les produce tanta llenura.
¿De qué están hechos estos sobres?
-
Este suplemento nutricional, es una pasta compuesta a base de maní, azúcar, grasa vegetal, suero de leche, vitaminas y minerales.
-
El maní es una fuente esencial de vitamina E que rápidamente se convierte en energía.
-
Es rico en zinc y proteínas que fortalecen el sistema inmune y evitan así enfermedades que puedan agravar el estado de desnutrición de los niños.
¡Listo para consumir!
Venezuela además de una crisis alimentaria, atraviesa por una crisis de salubridad. El estado de contaminación de las aguas, propicia enfermedades infecciosas que afectan directamente el estado de desnutrición de un niño a causa de diarreas y pérdida de apetito.
Proporcionarle un alimento para preparar a las madres y que lo deban mezclar con agua que probablemente esté contaminada significa un desperdicio. Es por esto que estos sobres son perfectos para situaciones como las que atraviesa Venezuela pues los niños ingieren el alimento directamente del empaque.
Actualmente, Cáritas Venezuela, de la mano de la Universidad de los Andes, están desarrollando pruebas para la creación de este tipo de sobres nutritivos a partir de ingredientes que se produzcan aquí en Venezuela, como el Merey y de esa manera convertir un producto importado en uno de producción nacional. Este sería un gran avance y aporte para Venezuela pues este producto, fundamental para la recuperación de un niño en estado de desnutrición crónica o aguda, podría llegar a muchos más infantes y recuperar muchas más vidas de venezolanos golpeados por la crisis.